jueves, 1 de diciembre de 2011

El barrismo en Chile. Somos pocos pero locos.


El fenómeno del barrismo en Chile tiene como nacimiento la década de 1980. En medio de un álgido fervor social y movimientos civiles anti-dictadura, el barrismo se instaló en los estadios de Chile a través de las hinchadas de los equipos más grandes del país.
Colo-colo y Universidad de Chile vieron la génesis de un movimiento juvenil que a través de los cánticos, el colorido y pasión, además de una inusitada violencia, se hicieron presente cada fin de semana. Situando su espacio en la galería, pero manteniendo sus comportamientos en sus villas y poblaciones, los barrabrava chilenos comenzaron a construir un nuevo paradigma dentro del espectáculo del fútbol.

El barrismo en Chile adoptó como propios los cánticos y el estilo del barrabrava argentino, el cual, se caracteriza por una vestimenta y apariencia determinada, la cual lo distingue el hincha normal del fútbol. Papel picado, pirotecnia, gorros, cabelleras largas y camisetas de equipos trasandinos caracterizan al barrabrava y lo diferencian del resto.

La gran diferencia, quizá con el barrismo argentino, es que el fenómeno en nuestro país incluye un gran componente político y contestatario, surge como voz de protesta y  se puede identificar como otra ala o formato de respuesta a la represión tanto física como cultural de la dictadura, la cual, durante la década de 1980 cambia su política represiva, pasa desde la guerra contra ‘el enemigo interno’ a una política de represión principalmente cultural.

Los primeros barrabrava se ubican en los sectores periféricos de la capital, principalmente Santiago sur y norte, en poblaciones siempre identificadas como populares. Por lo tanto podemos distinguir que quienes componen el fenómeno del barrismo en su inicio son jóvenes, ‘hijos de la dictadura’, provenientes de barrios populares, en los cuales, la violencia impera como ley, se encuentra en la calle día a día. Entonces podemos inferir que la galería se presenta como una extensión de las condiciones habituales donde se desenvuelven los barrabrava, por lo tanto, si bien es un comportamiento ajeno al fútbol en esos momentos, no lo es a la sociedad civil de aquellos años.

Antecedentes de violencia en los espectáculos de fútbol profesional chileno existen con anterioridad, aunque no protagonizados por colectivos específicos o ‘piños’ como se denominan a las facciones de cada barra brava, las cuales, principalmente,  se componen de individuos que poseen lazos afectivos, etáreos, territoriales o identitarios en común.

Glosario:
Zorra, Indio, Cogotero: Colo-colo
Beata, monja, carmelita: Universidad Católica.
Madre, Chuncho: Universidad de Chile
Piño: Grupo de barrabravas que se caracterizan por pertenecer a un mismo espacio geográfico, cultural o identitario y conforman a la barra.